top of page
Fondo-2.png
hornocirculos.png

Los bĂșhos y la ciencia


ree

Son depredadores especializados, con ojos y oĂ­dos diseñados para cazar y plumas Ășnicas

que les permiten volar casi en silencio. Los fĂłsiles de bĂșho mĂĄs antiguos que se conocen son del Mioceno, hace 38 a 54 millones de años.




ÂżCuĂĄl es la diferencia entre bĂșho y lechuza?

Son muy parecidos y en algunos casos difĂ­ciles de distinguir. Estas aves se dividen en dos familias, la Tytonidae quetiene aproximadamente 17 especies conocidas de lechuzas comunes; las otras especies pertenecen a la familia Strigidae. Entre lechuzas y bĂșhos suman mĂĄs de 400 especies diferentes que viven en todos los ecosistemas. Los bĂșhos son mĂĄs grandes y robustos, tienen su cabeza redondeada y los ojos mucho mĂĄs prĂłximos entre sĂ­. Las lechuzas tienen los ojos en forma de almendra, mĂĄs estilizados. Dos tercios de las especies de bĂșhos son nocturnas y el tercio restante son diurnas.



ree

¿De qué se alimentan?

Cazan durante la noche en lugares desiertos como cementerios, granjas en ruinas y otras åreas abiertas. Su alimentación consiste en roedores y otros animales pequeños que se comen enteros, aquello que no pueden digerir como pelaje y el hueso, la expulsan por la boca en forma de bolitas compactas.


ÂżEspecies en peligro?

En lugar de construir nidos, se apoderan de los nidos abandonados de otras aves o anidan en cantilados, dentro de ĂĄrboles huecos y dentro de ĂĄrboles de hoja perenne densos durante el clima frĂ­o. La invasiĂłn humana en los territorios de los bĂșhos ha llevado a la disminuciĂłn de las poblaciones. Muchas especies no pueden adaptarse a los cambios en sus ecosistemas causados ​​por los humanos. Como resultado, su supervivencia estĂĄ en riesgo.


ree


ÂżHĂĄbiles depredadores?

A diferencia de la mayorĂ­a de las especies de aves, los bĂșhos machos y hembras tienen una apariencia similar. CientĂ­ficos idnican que los bĂșhos tienen la mejor visiĂłn nocturna del reino animal, tienen pupilas grandes y cĂłrneas que captan la luz de manera muy efectiva. El gato es el Ășnico animal que puede acercarse a las capacidades de visiĂłn nocturna. Los bĂșhos tienen ojos extremadamente grandes en proporciĂłn al tamaño de sus cabezas, fijados en su lugar por una estructura Ăłsea llamada anillo esclerĂłtico; como resultado, deben girar la cabeza para mover los ojos. El rango total de rotaciĂłn de la cabeza para la mayorĂ­a de las especies de bĂșhos es de 270°.



ree

Tienen, ademĂĄs, oĂ­dos extremadamente sensibles, pueden escuchar pequeños roedores corriendo por el suelo, incluso bajo la nieve espesa. Cuando un bĂșho escucha algo que le llama la atenciĂłn, gira la cabeza hacia la izquierda y hacia la derecha y hacia arriba y hacia abajo hasta que se concentra en el sonido. La cara elĂ­ptica y las orejas desplazadas de un bĂșho trabajan juntas para formar un sistema auditivo altamente sensible y preciso.


Usan sus poderosos pies y garras afiladas para atrapar a sus presas. Sus garras estĂĄn adaptadas para perforar pieles de animales duros y sostener pesos ​​sin romperse. La mayorĂ­a de las especies de bĂșhos tienen plumas que cubren la superficie superior de sus pies para protegerlos del frĂ­o. Las plantas de los pies, que son ĂĄsperas y nudosas para mejorar el agarre, tienen vasos sanguĂ­neos adicionales para irradiar el exceso de calor. Las densas plumas dan a los bĂșhos la ilusiĂłn de tener cuerpos gruesos, pero sus cuerpos sin plumas son sorprendentemente pequeños.


ree

Son poderosos voladores porque sus alas son relativamente grandes en proporciĂłn al tamaño de sus cuerpos; ademĂĄs, sus esqueletos, como los de todas las aves, son livianos. Sus grandes alas tambiĂ©n se adaptan perfectamente para transportar presas pesadas por el aire. Algunos bĂșhos tienen la resistencia fĂ­sica para flotar en el aire como un colibrĂ­ durante breves perĂ­odos de tiempo para atrapar presas.



ree

La tasa de metabolismo, convertir los alimentos en energĂ­a, en los bĂșhos es generalmente bastante alta. Como resultado, deben comer con frecuencia, lo que tambiĂ©n significa que deben cazar con frecuencia. Durante el proceso de incubaciĂłn, rara vez abandonan el nido, excepto para defecar y beber agua. Aunque los bĂșhos nacen ciegos y tienen solo una fina capa de plumĂłn para protegerlos del clima frĂ­o, aparece una capa mĂĄs espesa en un par de semanas. Los bĂșhos no tardan mucho en desarrollar fuerza y ​​estado de alerta, toman su primer vuelo, o empluman, cuando tienen 2 meses de edad y sus padres dejan de alimentarlos. En la naturaleza llegan a vivir cerca de 10 años. Sin embargo, pueden vivir mucho mĂĄs tiempo si las condiciones son favorables.


ree

A lo largo de la historia, algunas culturas los relacionaban con fuerzas antinaturales, el mal y la muerte. Los antiguos babilonios creĂ­an que el ulular de un bĂșho en la noche venĂ­a a representar los gritos de una mujer que morĂ­a durante el parto. Los antiguos romanos consideraban que la vista de un bĂșho era un presagio extremadamente desafortunado. Los budistas han pensado durante mucho tiempo que el bĂșho es un enemigo de la ignorancia y una representaciĂłn del aislamiento y la necesidad de una meditaciĂłn profunda.


Fuentes:

All About Birds. (s.f.). Recuperado el 6 de November de 2022, de Owls: https://www.allaboutbirds.org/guide/Snowy_Owl/id

Carolina. (April de 2017). Recuperado el 6 de November de 2022, de Characteristics and Behavior of Owls: https://www.carolina.com/teacher-resources/Interactive/information-on-owls/tr11106.tr

 
 
 

Horarios

Martes a Jueves

11 am a 6 pm

Viernes a domingo

12 pm a 7 pm

 

*Lunes cerrado

​

Más información

81 81261100

horno³, Interior Parque Fundidora, Colonia Obrera. Monterrey, N.L.

tg005.png
hornoooo3.png

Whatsapp 8131586555

Tel. 8181261100

info@horno3.org 
Av. Fundidora y Adolfo Prieto, 
Parque Fundidora, Monterrey, N.L.

​

Aviso de Privacidad

¿Interesado en realizar un evento?

​

www.eventoshorno3.org

bottom of page